INDICE DEL BLOG

Imagen
Querida familia de "Amigos para Ayudar": En este blog, que tiene el deseo de ir creciendo cada día más,  me gustaría ofreceros diferentes contenidos religiosos que os sirvan de utilidad. Como veréis en el índice que os presento a continuación, ya tenemos diversas secciones, pero me gustaría ir añadiendo nuevas temáticas uqe puedan ser de vuestro interés.  INDICE DEL BLOG: Los cinco minutos del Espíritu Santo Oraciones y Santo de cada día Lecturas y Evangelio de cada Domingo Libros, películas y música Alguna reflexión temática Cantos      Espero que en vuestros comentarios me vayáis indicando el valor que tiene para vosotros estos artículos que publicamos en "Amigos para Ayudar", así como nos dejéis alguna sugerencia para ayudaros cada vez más. 

😇🙏 San Juan de la Cruz (14 Diciembre)

 


ORACIÓN I

Glorioso Padre nuestro San Juan de la Cruz, a quien el Señor quiso destinar para compartir con la Santa Madre Teresa los trabajos de la insigne Reforma de la Orden del Carmelo, hasta poblar a España de monasterios de descalzos que hicieron célebre vuestro nombre, y venerada vuestra memoria: yo os felicito porque os cupo tan gran dicha, así como por la felicidad de que gozáis en el cielo, en justo premio de tantas y tan grandes virtudes; y os pido, Santo Padre mío, me alcancéis de Dios un gran amor a la Sacratísima Virgen María, que fue el principal distintivo de vuestra gloriosa vida, para que, sirviéndola aquí en la tierra, pueda gozar de ella con Vos en el Cielo. Amén.


ORACIÓN II

¡Glorioso San Juan de la Cruz, verdadero modelo de inocencia y penitencia! yo os felicito por la victoria que alcanzasteis sobre vuestros enemigos y por la gloria, grandeza y poder de que gozáis. Reformador de la Orden Carmelitana, reformad mi alma, llena de miserias, haciendo que conozca lo perecedero de este mundo, para despreciarlo, y lo sólido y constante de la virtud, para amarla. Consejero intimo de Santa Teresa de Jesús, inducid mi espíritu a que constantemente busque y alegremente abrace la perfección cristiana, para que, si un día, preguntado por Dios, que es lo que quiero por mis trabajos, pueda responder, como vos respondisteis: Señor, padecer y ser despreciado por vos. Alcanzadme este santo deseo y la gracia de saberos imitar en la tierra, para después poderos acompañar en el cielo. Amén.


Vida de san Juan de la Cruz

Sus padres, oriundos de Toledo, se trasladan a Fontiveros (Ávila) y tienen tres hijos, el más pequeño será Juan, que nace en 1.542. Su padre morirá cuando él tiene tan sólo tres años, dejando a la familia en la ruina en una época de gran necesidad. Su madre decide volver a Toledo buscando el apoyo de la familia. Dejará al hijo mayor en casa de su tío y vuelve a Fontiveros con los más pequeños. Al regreso del hijo mayor deciden ir la madre y los hijos hacia Arévalo y de aquí a Medina del Campo, en esta "peregrinación del hambre". A Catalina, madre de Juan, se la conoce en Medina como "la viuda pobre" o "la viuda de Yepes". 

Juan entra en el colegio de los doctrinos, donde le encargan que pida por las calles para los niños del colegio. También más tarde, cuando sirve en un hospital de Medina como enfermero, también es encargado de pedir por las calles para el hospital. Entre tal oficio estudia en los jesuitas. Son los años 1.559-1.563, fecha en la cuál termina sus estudio y se hace monje (Fray Juan de San Matías). 

Le llevaran a Salamanca para cursar la Teología y le ordenan sacerdote en 1.567. Ese año conoce a Santa Teresa de Jesús, que tiene 52 años, y es un encuentro de alto nivel espiritual, tras el cuál Juan sale convencido de ayudar a esta monja en la reforma del Carmelo, convirtiéndose en el primer carmelita descalzo. Con la ayuda de la madre abren un convento de su recien "carmelo reformado" y se pone de superior al P. Antonio. Es en este momento de entrar en el carmelo cuando Fray Juan cambia de nombre por el de Juan de la Cruz. 

Se le encargará a Juan la apertura de un noviciado en Pastrana (Guadalajara) y acompaña a Sta. Teresa en la Fundación del convento de Alba de Tormes. Se le encargara compaginar su ñabor en Pastrana con el de rector del noviciado de Alcalá de Henares. Y cuando la Madre Teresa de la Cruz es nombrada priora del convento de la Encarnación en Ávila es nombrado confesor del convento. 

Toda esa acción apostólica suscita el celo y las dudas de algunos compañeros y le meten en la cárcel. Son los años 1.576. Es el llamado "conflicto de jurisdicción". Santa Teresa intercedera por él ante el rey y la causa es llevada a la Santa Sede. En la cárcel escribirá alguna de sus mejores obras. A los nueve meses logra fugarse de la cárcel. En 1.578 tras participar en una reunión de carmelitas descalzos se le nombra vicario de la casa de El Calvario en Jaen. Allí vivirá unos 10 años de su vida, desterrado de su amada Castilla, a la cual regresa 3 años para volverse ir a Jaen por desaveniencias con el Vicario General en Segovia. Morirá en Úbeda (Jaen) a las doce de la noche del 13 de diciembre de 1.591. Tenía 49 años de edad. Su cuerpo es llevado a Segovia en 1.593. 

Es beatificado por Clemente X en 1.675 y canonizado por Benedicto XIII en 1.726. Pío XII lo declara Doctor de la Iglesia en 1.926 y Juan Pablo II, patrono de los poetas por sus escritos, en el 1.993. Su magisterio es abundante y de alta calidad. Destacan Cántico Espiritual, Llama de amor viva, Subida al Monte Carmelo, Noche oscura del alma y otros muchos poemas. 


https://amzn.to/3qJk1MJ


Comentarios

Entradas populares de este blog

🕑 *31 de julio | CINCO MINUTOS DEL ESPÍRITU SANTO*🕊️🔥

🕑*25 de agosto | LOS CINCO MINUTOS DEL ESPÍRITU SANTO* 🕊️🔥

🕐 *Los Cinco Minutos del Espíritu Santo* 🕊️🔥 *15 abril*