Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Doctrina

INDICE DEL BLOG

Imagen
Querida familia de "Amigos para Ayudar": En este blog, que tiene el deseo de ir creciendo cada día más,  me gustaría ofreceros diferentes contenidos religiosos que os sirvan de utilidad. Como veréis en el índice que os presento a continuación, ya tenemos diversas secciones, pero me gustaría ir añadiendo nuevas temáticas uqe puedan ser de vuestro interés.  INDICE DEL BLOG: Los cinco minutos del Espíritu Santo Oraciones y Santo de cada día Lecturas y Evangelio de cada Domingo Libros, películas y música Alguna reflexión temática Cantos      Espero que en vuestros comentarios me vayáis indicando el valor que tiene para vosotros estos artículos que publicamos en "Amigos para Ayudar", así como nos dejéis alguna sugerencia para ayudaros cada vez más. 

📒 El Adviento

Imagen
  ¿Qué es el Adviento? El Adviento es un tiempo litúrgico con el que la Iglesia nos ayuda a prepararnos para la venida del Señor. Su nombre proviene del participio “ adventus ”, que procede del prefijo “ad” , que significa “hacia” y el verbo “venio” , que significa “venir”, dando lugar a este nuevo significado que expresa llegada o advenimiento . Pero esta venida del Señor que se celebra en Adviento, no sólo se refiere a la primera venida de Jesús a nosotros, la Navidad , cuando por su Encarnación vino del cielo a morar en nuestro mundo, sino que se refiere también a la última venida , cuando venga a juzgar a vivos y muertos. Esto se ve claramente en la liturgia de la Iglesia que divide el Adviento en dos mitades claramente diferenciadas: una primera, en la que los textos nos hablan de la venida escatológica al final de los tiempos, y otra, que empieza el día 17 de diciembre, y prepara inmediatamente la Navidad, con los acontecimientos que la precedieron. Además, el tiempo del Adv...

📒 Antes de Celebrar la Misa

Imagen
  ¿Cómo nos preparamos para celebrar la Eucaristía? Algunos errores pueden ser el llegar tarde o sumamente justos, hablar sin parar, estar distraídos con el móvil o cualquier otra cosa, mirando la belleza del templo o hablando con las personas que tenemos al lado.  Me gustaría darte algunos consejos para vivir mejor tu preparación a la Eucaristía y que esta sea de mayor provecho y devoción para ti. Así, por ejemplo, llegar pronto a la Eucaristía, rezar antes de la Misa, confesar previamente si lo necesitamos o llevar leído el Evangelio de la Misa.  En la imagen del pergamino vemos una frase que hay en las sacristía de todos los conventos carmelitas. Es un ruego que hacía Santa Teresa de Ávila a los sacerdotes que iban a celebrar la Eucaristía a su monasterio: "Sacerdote, celebra esta Misa, como si fuera tu primera Misa, tu última Misa, tu única Misa ". Con ella introducimos nuestra reflexión sobre el modo de prepararnos para celebrar la Misa. También quería recordarte ...

📒 La Entrada en el Templo

Imagen
  ¿Cómo hay que entrar en el templo? Al entrar en una iglesia hemos de recordar que entramos en un lugar sagrado . No entramos en el templo como si accediéramos a un supermercado o en una tienda. Al contrario, al entrar en el silencio del templo hemos de dejar atrás el ruido de la calle y el bocerío.  Precisamente, en todas las iglesias existe un lugar que separa la calle y el templo propiamente dicho. Es un hall de entrada, el pórtico de entrada . Es ahí cuando debemos disponernos a entrar como es debido, apagando los móviles, y dejando el ruido de la calle para entrar en el silencio del templo. Recordemos cuando Dios habló a Moisés en el Monte Sinaí, cuando desde la zarza le decía: "Moisés, descálzate, porque el suelo que pisas es un lugar sagrado". Así, nosotros, entramos en un lugar sagrado, el templo. En el templo mora Dios, su presencia eucarística. Se respira un clima de oración. Es la casa del Altísimo. Si guardamos el silencio, el respeto , y nos abstenemos de comer ...

📒 Colectas Solidarias

Imagen
Colectas Solidarias En realidad se llaman "Colectas Imperadas" porque las parroquias tienen obligación de hacerlas. A mí me gusta más llamarlas "Colectas Solidarias", ya que responden mejor al sentido que tienen, como voy a explicar a continuación.  Seguro que habrás oído en tu parroquia muchas veces decir que tal colecta va destinada al Seminario o a la Infancia Misionera, o a otras finalidades. Estas colectas están establecidas por la Iglesia Universal y su origen  está vinculado a una iniciativa del Apóstol san Pablo, recogida en el libro de los Hechos de los Apóstoles, el cual organiza una colecta entre todas las comunidades fundadas por él para ayudar a la Iglesia de Jerusalén, que era una iglesia perseguida ya desde el principio y, por ello, muy necesitada.  A raíz de eso, imitando el ejemplo del Apóstol de las gentes, la Iglesia Universal ha ido incrementando el número de las colectas solidarias, según iba viendo necesidades de actuación. Hoy día hay una cada...

📒 Los estipendios de la Misa

Imagen
  LOS ESTIPENDIOS DE LA MISA Con este artículo quería informaros sob re lo que dice la Iglesia en materia de estipendios, para explicaros el sentido de los mismos y que conozcáis lo que dice el Código de Derecho Canónico sobre este particular. A todo sacerdote que celebra o concelebra se le puede dar un estipendio para que aplique una Misa por determinada intención. (c. 945) 1.  El sentido de los estipendios de la Misa El sentido de los estipendios de la Misa sólo se puede comprender si, desde la fe, se entienden varios aspectos de la doctrina cristiana. (1) Por un lado, está el valor infinito que tiene la E ucaristía, que es el sacrificio que ofreció el Señor Jesús, al Padre Eterno, derramando su sangre, por la salvación de todos los hombres. (2) En segundo lugar, hay que entender que la Misa que se “ofrece” por alguien debe significar una verdadera “ofrenda”. Esta ofrenda es posible porque como hijos, amados y queridos de Dios, todo fiel parti...